miércoles, 8 de julio de 2009

APOYO DEL ESTADO AL BIOCOMERCIO

1.- PROGRAMA NACIONAL DE LA PROMOCIÓN DEL BIOCOMERCIO
El manejo y el uso racional de los recursos naturales en nuestro país, ofrecen grandes posibilidades para propiciar actividades económicas de significativo impacto sobre las exportaciones, la generación de empleo y la conservación del ambiente, mas aún si tenemos en cuenta que los productos que se envían al exterior provienen en casi 25% de los recursos naturales (pesca, agricultura, forestales y pecuaria)1 y que el uso de los mismos es de gran importancia para satisfacer las necesidades básicas de las poblaciones locales.
En este sentido, el Programa Nacional de Promoción del Biocomercio - Perú tiene priorizado el fortalecimiento de iniciativas empresariales, mediante el desarrollo de sus capacidades para atender el mercado local e internacional.
Con la presente publicación se pone a disposición de instituciones, empresas y personas que quieran incursionar en esta actividad comercial, el «Manual para la elaboración de Planes de Bionegocios», concebido como una herramienta útil para la implementación del negocio, aplicando principios y criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.
El manual consta de tres partes. En la primera se hace referencia al marco teórico que servirá de base para el desarrollo de las hojas de trabajo, las cuales conforman la segunda parte. Finalmente, la publicación contiene una estructura del plan de bionegocios, con la cual se pretende presentar una guía que facilite la elaboración del documento.

2. DIVERSOS SERVICIOS OFRECIDOS POR EL ESTADO

DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS
La línea de acción de fortalecimiento de las cadenas productivas 1/ tiene como objetivo apoyar el desarrollo de la competitividad de las cadenas productivas que generan bienes y servicios derivados de la biodiversidad, impulsando la articulación equitativa y la aplicación de buenas practicas ambientales. PROYECTOS DEMOSTRATIVOS Y DESARROLLO EMPRESARIALLa línea de acción de Proyectos Demostrativos y Desarrollo Empresarial tiene como objetivo impulsar y apoyar iniciativas (1) comunales o empresariales que sirvan de ejemplo para promover los bionegocios, brindándoles servicios que les permita generar una oferta competitiva, desarrollar capacidades de gestión empresarial y penetrar o consolidarse en los mercados locales, nacionales y/o internacionales, aplicando los principios de sostenibilidad.
PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN BIONEGOCIOS
La línea de acción de Promoción de la Inversión en Bionegocios tiene como objetivo ofrecer a los empresarios alternativas de fuentes de financiamiento y cooperación y brindarles programas de capacitación, a fin de generar herramientas para que gestionen con éxito dichos fondos.
ASISTENCIA TÉCNICA, CAPACITACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL
La línea de acción de Asistencia Técnica, Capacitación y Cultura Ambiental tiene como objetivo facilitar la transferencia de tecnología y contribuir a la formación de recursos humanos locales que aseguren la adecuada gestión sostenible de los bionegocios.
INFORMACIÓN Y PROMOCIÓN COMERCIAL
El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), institución que preside el Comité Biocomercio Perú, firmo el año 2002 un convenio con la Corporación Andina de Fomento para la implementación del sistema de información de biocomercio en el Perú.

3. COLABORACIÓN DE DISTINTAS ENTES RECONOCIDAS
CONAM
PROMPERU
COMUNIDAD ANDINA
CAF
MINCETUR
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
ACTO
CONCYTEC
CAMARA DE COMERCIO DE LIMA
PRODUCE
UNCTAD (Conferencia de la naciones Unidas sobre comercio y desarrollo)
BTFP (Biotrade Programme)
INDENA
ADEX
GTZ (Programa de desarrollo rural)
IIAP Proyecto conservación de in situ
SOCIEDAD NACIONAL DEL AMBIENTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario